Calle Ignacio Ramírez 445, Col. Margaritas
CME - Unidad Mejía
Díaz Rosales
Endoscopia
Gastrointestinal
La endoscopia es un método de estudio y tratamiento de las enfermedades que afectan el aparato digestivo, incluye 3 estudios principales:
1. Endoscopia Alta, Panendoscopia o Esofago-Gastroduodenoscopia.
2. Colonoscopia o Endoscopia Baja.
3. CPRE o Colangiopancreatografía Retrograda Endoscópica
Una endoscopia es un procedimiento médico que permite ver el interior del sistema digestivo, sin necesidad de hacer una cirugía grande. Se utiliza un tubo delgado y flexible llamado endoscopio, que tiene una cámara en la punta, para revisar partes como el esófago, estómago o colon.
-
Endoscopia superior: Se introduce el endoscopio por la boca para observar el esófago, el estómago y la primera parte del intestino delgado. Sirve para detectar problemas como úlceras, reflujo o inflamación.
-
Colonoscopia: Se inserta el endoscopio por el recto para revisar el colon y detectar pólipos, cáncer o inflamaciones.
La endoscopia es un examen muy útil para encontrar la causa de problemas digestivos como dolor, sangrado o dificultad para tragar. Es segura y relativamente rápida.
Galeria de casos clínicos
Hernia de Hiato Tipo 1
Paciente con sangrado gastrointestinal, fue hospitalizado por anemia. Se realizó una endoscopia alta y se encontró una gran hernia de hiato y se observa ademas una ulcera en el sitio de la hernia, llamada ulcera de Cameron.

Varices Esofágicas por Cirrosis
La cirrosis hepática es una enfermedad que hace que el hígado no tenga una función adecuada, generando una dificultad en el flujo sanguíneo que produce algunas alteraciones vasculares en el aparato digestivo.
Las varices esofágicas son una de las manifestaciones de la cirrosis. Estas varices son vasos enfermos que aumentan de volumen o se hacen más grandes, por lo tanto, más débiles o frágiles. Esta debilidad puede ocasionar sangrado digestivo.
El sangrado puede ocasionar evacuaciones negras o también llamada "melena". Pero también puede ocasionar hematemesis o vomito con sangre.
El diagnóstico se realiza mediante una endoscopia alta o panendoscopia, y el tratamiento es mediante ligadura de las varices (realizada por endoscopia) y mediante medicamentos que mejoran la presión venosa que las provoca sangrar.


Quiste de coledoco tipo III


Paciente con diagnóstico de pancreatitis de repetición. Se descubrió un quiste de coledoco o coledococele, cuyo tratamiento fue una CPRE + esfinterotomia amplia.
Pólipo en Colon


Los pólipos son formaciones en el colon o en otras partes del aparato digestivo, que pueden relacionarse con el desarrollo de tumores o cáncer. No todos los pólipos son "malos", pero hay que evaluarlos y en su mayoría resecarlos. Se descubren mediante la colonoscopia, que es un estudio con una cámara pequeña que evalúa la totalidad del colon.