top of page

Calle Ignacio Ramírez 445, Col. Margaritas

CME - Unidad Mejía 

Buscar

Síndrome Gastro-Cardíaco

  • Foto del escritor: Juan de Dios Díaz Rosales
    Juan de Dios Díaz Rosales
  • 24 nov 2024
  • 2 Min. de lectura


Síndrome de Roemheld (también llamado síndrome gastrocardíaco) es una condición rara en la que problemas del aparato digestivo, como distensión gástrica o exceso de gas, producen síntomas similares a los de una enfermedad cardíaca, como dolor en el pecho, palpitaciones o arritmias. Sin embargo, no está directamente relacionado con un problema cardíaco, sino con la interacción entre el sistema digestivo y el cardiovascular.


Causas y mecanismos

El síndrome de Roemheld puede deberse a:

  1. Factores mecánicos:

    • La distensión del estómago o los intestinos puede comprimir el diafragma, lo que reduce la capacidad pulmonar y ejerce presión sobre el corazón, alterando el ritmo cardíaco.

  2. Reflejos del sistema nervioso autónomo:

    • La estimulación del nervio vago debido a la distensión gástrica puede provocar bradicardia, hipotensión u otros síntomas cardíacos.

  3. Hernia hiatal:

    • Una hernia hiatal, donde una parte del estómago se desplaza hacia el tórax a través del diafragma, es una causa frecuente y empeora los síntomas.


Síntomas

  • Dolor o presión en el pecho

  • Palpitaciones o ritmo cardíaco irregular

  • Falta de aire o dificultad para respirar

  • Fatiga

  • Ansiedad, que a veces se confunde con ataques de pánico

  • Náuseas, hinchazón abdominal o eructos excesivos


Diagnóstico diferencial

Es importante descartar problemas cardíacos, como:

  • Enfermedad coronaria

  • Infarto de miocardio

  • Arritmias no relacionadas con causas digestivas

Diagnóstico

  1. Historia clínica:

    • Identificar una relación entre los síntomas digestivos (como hinchazón o comidas abundantes) y las molestias cardíacas.

  2. Pruebas digestivas:

    • Endoscopía, estudios por imágenes (tomografía, ultrasonido) para detectar hernia hiatal u otros problemas.

  3. Pruebas cardíacas:

    • Electrocardiograma (ECG), monitoreo Holter o pruebas de esfuerzo para descartar problemas cardíacos.

  4. Correlación de síntomas:

    • Se pueden realizar pruebas que provoquen distensión gástrica para confirmar la relación entre los síntomas.


Tratamiento

  1. Modificaciones en el estilo de vida:

    • Evitar comidas copiosas y alimentos desencadenantes (bebidas carbonatadas, grasas, frituras).

    • Elevar la cabecera de la cama para reducir reflujo y síntomas de hernia hiatal.

    • Realizar ejercicio regular para mejorar la digestión y la circulación.

  2. Tratamiento médico:

    • Inhibidores de la bomba de protones (IBP) o antiácidos para controlar el reflujo.

    • Simeticona para reducir gases y distensión abdominal.

    • Procinéticos para mejorar el vaciamiento gástrico.

  3. Opciones quirúrgicas:

    • Reparación de la hernia hiatal en casos severos donde los síntomas no responden al tratamiento médico.

  4. Apoyo psicológico:

    • Tratar la ansiedad, que puede agravar la percepción de los síntomas.


Pronóstico

Con un manejo adecuado de las causas subyacentes y cambios en el estilo de vida, los síntomas pueden mejorar considerablemente. En casos más graves, puede ser necesaria una intervención quirúrgica para lograr un alivio permanente.

Si necesitas más información sobre el síndrome o cómo manejarlo en un contexto clínico, házmelo saber.

 
 
 

Comments


Consultorio

Calle Ignacio Ramírez No. 445

Col. Margaritas, Ciudad Juarez.

Tel: 656 33 555 16

CME - Unidad Mejía

Horario

Lunes - Viernes: 10:00 am – 7:00 pm Sábado: 10:00 am – 2:00 pm

© 2025 by Juan de Dios Díaz Rosales MD, MPH.

bottom of page